La ciberseguridad comienza con la prevención.
Utilizando pruebas controladas, emulamos un ciberataque en tu infraestructura para poder identificar y analizar vulnerabilidades que se pueden explotar. Nuestros hackers éticos realizarán pruebas manuales y automatizadas para encontrar todas las vulnerabilidades.
Con nuestro análisis de vulnerabilidades te ayudaremos a cumplirlas y compartiremos si tus sistemas están expuestos a vulnerabilidades conocidas, asignaremos severidades a ellas y te daremos las recomendaciones de cómo remediarlas o mitigarlas.
Es muy común encontrar empresas que han sido atacadas y que no lo sepan, threat
hunting es una práctica que nos permite proactivamente buscar en tu infraestructura si existe algún tipo
de actividad maliciosa, sospechosa o riesgosa utilizando herramientas que nos permiten encontrar
indicadores de compromiso.
La mayoría de los casos los clientes no saben por qué existe una regla o no se
han percatado que tienen reglas que permiten más de lo que se debería.
Con nuestras herramientas te
podemos compartir si tienes reglas sombra, reglas que permiten más del tráfico deseado, si tus reglas
están siendo ocupadas, esto te permitirá reducir la cantidad de reglas creadas y entender si realmente
son necesarias de tal forma que pueda asegurar que tus FWs estén haciendo el trabajo que deben.
Para poder lograr una política de "Zero Trust" es fundamental el
abordar el pilar de microsegmentación y segmentación. Esto nos permite aislar y proteger nuestros
servicios más críticos para poder reducir riesgos que si los combinamos un definición por SW logramos
simplificar la administración de nuestra seguridad. En voseda te ayudamos a hacerlo de forma rápida y
sencilla.
Es una arquitectura creada a través de varios productos de seguridad como lo son FWs, Secure Web Gateways, CASBs, FWs de DNS, Anti Malware, los cuales combinados con soluciones de SDWAN permiten crear la mejor experiencia al usuario final sin comprometer la seguridad. En Voseda te ayudamos a crear esta arquitectura y obtener beneficios como reducción de costos y complejidad, orquestación centralizada de todos los elementos, optimización de aplicativos en tiempo real, acceso seguro de tus usuarios, políticas consistentes y la habilitación de accesos remotos seguros para tus usuarios móviles.
Utilizando metodologías de NIST y MITRE, nuestra consultoría de Ransomware defense, te ayudará a detectar cuáles son los puntos débiles de tus controles de seguridad, identificar los dispositivos a los que están más expuestos a ransomware, minimizar la superficie de impacto en caso de ransomware, identificación de posibles movimientos laterales y te daremos las recomendaciones a llevar a cabo para tener un ambiente controlado.